Realizamos jornadas en escuelas donde implementamos talleres que buscan promover y desarrollar cinco habilidades socioemocionales en niños y niñas de entre 7 y 12 años: empatía, manejo de emociones, resiliencia, trabajo en equipo y autoestima.
Estas habilidades son fundamentales para su desarrollo integral. Promueven su bienestar hoy y ayudan a proteger el de su futuro. Aunque puedan sonar abstractas, en realidad se traducen en algo muy concreto: aprenden a poner en palabras lo que sienten, a relacionarse mejor, a enfrentar dificultades y a confiar en sí mismos.
Para que esto se convierta en un aprendizaje verdadero, cada jornada busca ser una experiencia significativa para ellos: un espacio seguro donde puedan jugar, expresarse con libertad y construir vínculos positivos con voluntarios y voluntarias que los acompañan e impulsan sus sueños.

¿Por qué?
Sabemos que la infancia es una etapa clave en la formación de las personas y que muchas veces, en sectores vulnerables, esta se ve marcada por carencias afectivas, sociales o estructurales, y las cifras lo avalan:
- 56,9% de niños y adolescentes entre 5 y 12 años ha sufrido agresiones psicológicas por parte de sus cuidadores (ELPI, 2017).
- 47% de niños entre 0 y 17 años vive en un barrio con violencia crítica.
- 4.680 denuncias por maltrato entre estudiantes el 2024 (Superintendencia de Educación)
Esto afecta gravemente la salud y bienestar de los niños, especialmente después de pandemia:
- Más del 60% de los niños y adolescentes presentan síntomas de depresión (60,2%) y ansiedad (63,6%) post pandemia (Frontiers in Education, 2024).
- Un informe de Unicef revela que Chile se ubica entre los países con menor bienestar y salud infantil del mundo (2025).
Estos indicadores representan condiciones que generan experiencias infantiles adversas en su desarrollo, las que podrían provocar graves consecuencias en su bienestar y futuro. Sin embargo, también es cierto que experiencias positivas en la infancia, como la presencia, apoyo y educación emocional, pueden amortiguar los efectos y promover un desarrollo integral.
Convencidos de que una infancia protegida hoy es la base para una sociedad con más oportunidades para mañana, es que decidimos dar un paso al frente y crear espacios donde niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad pudiesen desarrollar habilidades socioemocionales de la mano de jóvenes voluntarios capacitados para ello.
¿Cómo?
Nuestros talleres son liderados por jóvenes voluntarios, quienes comprometidos con nuestra misión se capacitan en el manejo y promoción de habilidades socioemocionales en NNA.
Este trabajo se realiza a través del vínculo y el juego. Las visitas periódicas permiten construir relaciones significativas con cada niño para acompañarlo desde su particularidad, y todas las actividades se diseñan y desarrollan con un enfoque lúdico.
¿Quieres saber más? Descarga nuestro manual de actividades Verano 2025 aquí.

¿Dónde?
Desde nuestros inicios en 2019, Operación Infancia ha estado presente en 20 comunas de cuatro regiones del país: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y La Araucanía. Esta trayectoria nos ha permitido llegar a más de 1.700 niños y niñas, con la participación activa de más de 1.500 jóvenes voluntarios.
Actualmente, nuestro trabajo se concentra en 9 escuelas ubicadas en las comunas de Calle Larga, Peñaflor, Melipilla y Lampa. En cada una de ellas realizamos jornadas periódicas durante el año escolar, realizando dos visitas por semestre para fortalecer la continuidad del vínculo.
Contamos con un equipo activo de 250 voluntarios. Quienes participan durante fines de semana completos acompañando a más de 350 niños y niñas en total. Además, culminamos el año con nuestra semana de verano, una instancia donde todas las escuelas son visitadas.