Misión
Capacitamos y movilizamos líderes en la promoción de habilidades socioemocionales en niños, niñas y adolescentes, cultivando su bienestar emocional y desarrollo integral.
Visión
Una sociedad más justa en la que todos y todas puedan disfrutar de su infancia y tengan el derecho a soñar.
Mediante el juego, los vínculos significativos y la creación de espacios seguros, fortalecemos su bienestar emocional. Asimismo, los voluntarios y voluntarias que participan en nuestro programa profundizan en su formación en liderazgo y desarrollan un firme compromiso con la problemática de la infancia en Chile.
Nicolás Acevedo – Director Ejecutivo de Fundación Operación Infancia (2025–presente).
Directorio

Presidenta
Abogada y presidenta de Operación Infancia. Desde 2019 trabaja por una infancia más protegida y el desarrollo socioemocional de niños y niñas.
Laura Undurraga

Secretario
Abogado y máster en políticas públicas. Aporta desde el directorio a una infancia más justa y al fortalecimiento de políticas públicas con impacto.
Tarek Giacaman

Tesorero
Abogado UAndes. Desde el directorio apoya el desarrollo institucional de la fundación con mirada profesional y compromiso social.
Martin Fajre

Directora
Periodista y consultora en innovación. Aporta al directorio su experiencia en comunicación estratégica y conexión con audiencias.
Elena Dressel

Directora
Directora de Comunidad de Fundación Hogar de Cristo. Desde el directorio aporta su experiencia en gestión social para promover una infancia más acompañada y con más oportunidades.
Paulina Andrés
Equipo ejecutivo

Director Ejecutivo
Est. de Psicología UC. Lidera la fundación con foco en infancia, educación emocional y desarrollo de habilidades socioemocionales.
Nicolás Acevedo

Director de Operaciones
Est. de Ingeniería UC. En Operación Infancia lidera operaciones con foco en eficiencia, colaboración y bienestar de la infancia.
Antonio Doberti

Coordinador de Monitoreo y Evaluación
Periodista UFT. Desde Monitoreo y Evaluación contribuye a visibilizar el impacto y fortalecer los programas de la fundación.
Diego Mansilla

Psicóloga Coordinadora
Psicóloga UCEN. Acompaña a niños y niñas en el desarrollo socioemocional, con enfoque clínico, empático y centrado en el bienestar.
Katherine Marín

Coordinador de Formación
Est. de Psicología UC. Participa en la Formación de voluntarios, promoviendo una conexión con lo que hacemos. Para así trabajar conscientes del desafío en la infancia en Chile, mediante un enfoque reflexivo y auténtico.
Pedro Corvalán

Coordinadora de Voluntarios
Est. de Periodismo UC. Coordina el área de Voluntarios, liderando a los equipos que trabajan en terreno. Promoviendo una organización y gestión excelente de las personas en las intervenciones.
Catalina Letelier

Coordinador de Logistica
Estudiante de Administración Gastronómica en Inacap. Trabaja en Operación Infancia con foco en logística, alimentación y bienestar infantil.
Alonso González

Coordinadora de Finanzas
Est. de Ing. Comercial UAI. Coordina finanzas con foco en eficiencia y compromiso por el desarrollo del proyecto de la fundación.
Josefina Turra

Coordinadora de Vínculo y Comunidad
Est. de Terapia Ocupacional PUC. Promueve el vínculo responsable y espacios seguros para que niños y niñas jueguen, aprendan y desarrollen habilidades socioemocionales, fortaleciendo la conexión entre familias, voluntarios y comunidad.
Maria Luisa Acevedo

Coordinador de Comunicaciones
Est. de Periodismo U. de los Andes. Trabaja para comunicar la misión de la Fundación y cree en el poder de las ideas para abrir oportunidades en la infancia.
Santiago Almandoz

Coordinadora de Programas
Est. de Kinesiología UC. Coordina Programas, promoviendo habilidades socioemocionales en NNA mediante el juego para construir espacios seguros y con oportunidades.

Coordinador de Dasearrollo y Alianza
Est. de Derecho UC. Coordina el área de Desarrollo y Alianzas, liderando la búsqueda de recursos y colaboraciones con empresas y colegios para ampliar el alcance e impacto de la fundación en la infancia.
Vicente Venegas
Nuestra Historia
En Fundación Operación Infancia trabajamos por el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes (NNA) en contextos de vulnerabilidad social, mediante la generación de espacios seguros que les permitan desarrollar sus habilidades socioemocionales: empatía, manejo de emociones, trabajo en equipo, resiliencia, sueños y autoestima.

Iniciamos nuestro recorrido buscando impactar positivamente a los niños de 9 comunas de la Región de La Araucanía y 5 de la Región de Valparaíso, mediante un formato de voluntariado en el que, durante una semana en verano y otra en invierno, 150 jóvenes se movilizaron y compartieron con más de 160 niños.

Asombrados por la convocatoria que generó esta primera experiencia, y convencidos del valor diferenciador que estas intervenciones generan tanto en los niños como en los voluntarios, decidimos dar un paso ambicioso y seguir creciendo. Ese año, el sueño de construir una mejor infancia se expandió a más de 450 voluntarios.

Cuando todo iba bien, al igual que muchas organizaciones, nos vimos obligados a detenernos. Producto de la emergencia sanitaria a nivel global, tuvimos que suspender nuestras intervenciones. Aun con las escuelas cerradas, nuestras ganas de seguir no se detuvieron: más de 100 voluntarios participaron en Operación Infancia Virtual, realizando tutorías y talleres online a más de 150 niños.

Esto nos permitió mantener el vínculo y no perder el impulso. El 2022 pudimos volver a las escuelas en verano y luego en invierno. Fortaleciendo nuestro compromiso y propósito.

Este camino como voluntariado nos confirmó que nuestra propuesta tenía sentido y proyección. Con el objetivo de formalizar el trabajo de tres años y dar continuidad al proyecto, decidimos constituirnos como Fundación, construyendo bases firmes en nuestro camino social.

Fundación Operación Infancia ha beneficiado a más de 1.700 NNA en 20 comunas del país.
La excelencia en la labor que realizamos nos distingue: desde nuestros inicios, hemos formado a más de 1.500 jóvenes como voluntarios líderes en acción social, brindándoles herramientas para acompañar con compromiso y sentido a niños, niñas y adolescentes, y fortaleciendo al mismo tiempo su propio desarrollo personal y ciudadano.
Creemos en la fuerza de los vínculos y en la importancia de estar presentes para generar un impacto real. Por eso, hoy visitamos al menos una vez cada dos meses las escuelas con las que trabajamos.
En Operación Infancia, nuestro compromiso ha sido y seguirá siendo acompañar a cada niño, niña y adolescente para que, independientemente de la realidad en la que se encuentre, tenga el derecho a soñar.